miércoles, 4 de febrero de 2009

Concepciones de Aprendizaje

Hola Compañeros de Curso y Maestro Salomón.

Concepciones de aprendizaje
Que nos parecen congruentes con el enfoque de competencias

La idea de cómo se forman los conocimientos es por demás apasionante para el ser humano, desde tiempos inmemoriales, de la concepción constructivista llevaría remontarnos muchos años atrás. Solo diré que dos corrientes dominaron durante mucho tiempo: La idea de que los conocimientos estaban dentro del ser humano y que solo había que activarlos para que afloraran (Innatismo) y otro, el pensamiento que consideraba que el conocimiento estaba afuera y habría que llevarlo como si se tratara de una copia que se debía impregnar en el cerebro humano (empirismo).
Me parece que una de las teorías del aprendizaje que es mas congruente con el enfoque de competencias es el del Constructivismo de J. Piaget, y el de Aprendizaje Significativo de Ausubel J. Novak. En donde el primero elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio, y el segundo postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
¿Por que?
Las posturas constructivistas del aprendizaje tiene implicaciones decisivas para la enseñanza. Aunque hay varias interpretaciones de la teoría constructivista, casi todas coinciden en que supone un cambio notable en el interés de la enseñanza al colocar en el centro de la empresa educativa los esfuerzos de los estudiantes por entender. La enseñanza por indagación permite que los estudiantes aprendan, al mismo tiempo sobre el contenido y el proceso que han llevado a cabo para solucionar los problemas planteados por los docentes.
Por otro lado del Aprendizaje Significativo de Ausubel importa mas el proceso de descubrimiento de conocimientos y habilidades y la adquisición de nuevas experiencias, que el almacenamiento pasivo de grandes cantidades de información y teorías ya elaboradas. Ausubel establece que el aprendizaje escolar comprende dos tipos diferentes de procesos:
El aprendizaje por recepción, el alumno recibe los contenidos de las asignaturas escolares en forma acabada, los comprende y asimila de manera que es capaz de reproducirlos.
Y el aprendizaje por descubrimiento el contenido de las asignaturas escolares no se dan en forma acabada, si no que el alumno descubre o reorganiza el material antes de asimilarlo, adaptándolo a su estructura congnitiva para descubrir sus relaciones, leyes o conceptos que posteriormente asimile.

Leticia Estela Medina.

4 comentarios:

Alma dijo...

Maestra Leticia:
Comparto los conceptos y opiniones que viertes en tu trabajo.Creo, que lo más importante en todo lo referente al aprendizaje, es la sensibilización del docente frente a grupos heterogéneos, para no estandarizar la instucción. Y sobre todo, percatarse de que son personas con las que está tratando, que cada uno aprende a su ritmo y de acuerdo a sus intereses personales. Esto, a pesar de la masificación educativa.
Saludos

Salomón dijo...

Mtra. Estela:

Primero, aunque difiero en otra cosa, coincido en que la estrategia es el corazón del proceso de aula y es el reto mayor.

Segundo, el constructivismo es el referente por excelencia del enfoque por competencias y se vincula con la estrategia.

Saludos

Salomón dijo...

Mtra. Estela:

Aunque difiero en otra parte, coincido en que la estrategia es el centro del aula.

Que el constructivismo es el referente obligado del enfoque por competencias y se relaciona con la estrategia.

Saludos

Salomón dijo...

maestra:

Le pedí ya en dos ocasiones anteriores que libere el Blog, que quite el filtro para ver todas los comentarios.

Ojala ahora si lo pueda hacer.

Saludos