martes, 2 de junio de 2009

Los Saberes de mis Estudiantes.Es Indudable como la tecnología acompañado de la mercadotecnia ha despertado en los jóvenes un gran interés y un desarrollo intuitivo del mismo, la realidad es que son pocos los jóvenes que no han incurrido en los cambios en la comunicación con la utilización de la telefonía celular, el uso de la computadora y la incorporación al Internet sin importar su condición social.1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.Las preguntas hechas a mis grupos de los jóvenes a los que doy clases, utilizan el internet como medio de comunicación, desplazando al teléfono convencional es ahora el nuevo modo de comunicarse entre los jóvenes, Chat mediante el Myspace. La utilización del Goggle, y la Wilkipedia, para la investigación y desarrollo de trabajos o tareas entre otros muchos. En su gran mayoría les apasiona la observancia de los videos caseros y lo gracioso que puedan ser. Gran parte de su tiempo libre lo dedican al internet vajando videos, música, chistes, etc.,2) ¿cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en la actividad de aula?En lo particular estoy aprendiendo lo grandioso que puede ser la utilización de la Web. 2.0 como herramienta para el desarrollo de las actividades docentes.Veo la gran oportunidad de que a los jóvenes les motive el uso del internet para aprovechar esa inercia en las actividades que se les planteen para desarrollar sus competencias. Y sobre todo que a los docentes se nos da un abanico de oportunidades para explorar, enseñar, implementar, la organización de nuestro trabajo.Definitivamente que un buen comienzo es el desarrollo personal de nuestro blog. Para irlo incorporando a nuestras tareas como docentes.3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? Es definitivo que mucho del aprendizaje sobre el internet los jóvenes llevan la delantera, es parte ya de su vida cotidiana y de la época actual, como lo mencionamos al principio nacieron con la tecnología entre sus brazos es parte de la cultura que prevalece entre ellos. Y es un reto para nosotros como docentes quitarnos los tabús y la resistencia al cambio, porque ahora necesitamos aprender de ellos. El incorporarnos al internet para la utilización del correo electrónico, el comunicarnos vía Chat por Myspece, aprovechar los conocimientos de las universidades, bibliotecas, la wilkipedia y toda la gama de información útil que podemos observar como herramientas.4) ¿dónde lo harán? Con la guía nuestra con la utilización del Blog. Que diseñemos para consulta e información para ellos, y apoyándonos sobre todo con nuestros compañeros que reúnan el perfil en sistemas computacionales para sacar el mejor provecho. Y porque no decirlo con la ayuda de los mismos jóvenes.
10 de enero de 2009 23:25
Leticia E. Medina dijo...
Mi confrontacion con la docencia. domingo 17 de agosto de 2008 23:25 El inicio fue difícil el estar laborando en una empresa en donde mi actividad principal era la revisión de los documentos atrás de un escritorio y en donde mi producto final era una informe de las actividades de la empresa para revisar con los directivos el rumbo comercial y de permanencia de la misma. No tenía nada que ver con enfrentar en la primera presentación a un grupo de 50 jóvenes con inquietudes diferentes esperando recibir la información necesaria de la materia que tenía que impartir. Hubo momentos que la preparación que llevaba de mi clase tenía que cambiarla al estar frente al grupo para poder satisfacer sus expectativas debía en ocasiones tener que ponerme en el lugar de ellos para entenderles sus necesidades personales culturales y sociales.
10 de enero de 2009 23:26
Leticia E. Medina dijo...
Mi aventura de ser Docente.Mis inicios como maestra fueron por cuestiones familiares, cuento afortunadamente con 3 hermanos y a mi madre dedicados a la educación en diferentes niveles, cuando termino mis estudios profesionales de Administración de Empresas y Contador Público, uno de ellos contaba con un centro escolar particular de nivel medio superior, y hubo la necesidad de apoyarlo en el área administrativa, contable, y consecuentemente en la docencia. Posteriormente hubo la oportunidad de laborar en empresas del sector privado, en las áreas administrativo contable, olvidándome de la docencia y dedicándome de lleno a mi profesión. Lo cual fue muy gratificante y satisfactorio.Después de algún tiempo se me presento la oportunidad de dedicarme a la docencia en el año de 1999. Que es la fecha de ingreso al Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios no 61. El principio fue difícil, aunque contaba con la experiencia de haber laborado en la iniciativa privada, donde los errores se corregían en el escritorio, los documentos y la ayuda de la calculadora, me di cuenta que en el aspecto docente los errores que un maestro comete afecta directamente a seres humanos, en donde depende de nosotros como docentes el que los jóvenes sigan con éxito su formación académica o en su caso desistan por falta de motivación.De lo que si estoy seguro que me enfrentaba a un reto más en mi vida, que solamente preparándome y actualizándome en la docencia, es cómo voy a ayudar a los jóvenes a cumplir con sus expectativas.Mi conclusión es que lo más importante es un cambio de actitud de nosotros como docentes para poder generar un cambio en los jóvenes y no perder de vista que los estamos preparando para un mundo cada día más competitivo fomentando valores sin olvidar el sentido humano ya que de ellos depende el futuro en las próximas generaciones, y estoy convencida que lo lograremos comprometiéndonos a sacarle provecho a este tipo de actualizaciones, nuevos conocimientos, y con los comentarios de los compañeros que día a día compartimos este tipo de experiencias.
11 de enero de 2009 0:15
Leticia E. Medina dijo...
ENTORNOBREVE HISTORIA DE CIUDAD JUAREZ.Ciudad Juárez se ha caracterizado históricamente por ser partícipe líder en grandes circunstancias de nuestro entorno y específicamente de nuestro País; desde haber sido punto geográfico estratégico para el viaje de Cabeza de Vaca en su caminar por el Camino Real hacia el Norte de la Nueva España; haberse convertido en capital de la Nación en dos ocasiones bajo el mandato del Benemérito de las Américas, C. Don Benito Pablo Juárez García; haber sido la ciudad donde nace el grito revolucionario encabezado por el C. Don Francisco I. Madero; haber sido participe de las movilizaciones sociales encabezadas por Doroteo Arango, alias “Pancho Villa”; y en épocas modernas, haber sido líder económico en la integración y desarrollo del subsector económico de la industria maquiladora de exportación.Algunos de aquellos hombres que participaron en esa reestructuración industrial para la ciudad y a la postre para la Nación, se conjuntaron esfuerzos y patrimonios, y para 1984 decidieron unirlos en una persona jurídica a la que dieron por nombre Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, Asociación Civil.A este grupo de líderes, el tiempo los ha enfrentado a diversas facetas en la historia económica, social y política de México, e incluso la global. Cuestiones como las mejoras y crisis económicas de los ochentas y noventas, la recesión económica de principios de este siglo, las transiciones democráticas que en todos estos años han caracterizado la vida pública de nuestro País, así como las transformaciones sociales causadas por los acontecimientos anteriores, y los acontecimientos causados por dichas metamorfosis sociales, son solo algunos ejemplos de lo que un organismo líder ha tenido que afrontar.DATOS IMPORTANTESINSTITUTO DE DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C.- La región de El Paso Del Río del Norte fue fundada en 1598.- La Misión Nuestra Señora De Guadalupe fue fundada en 1659- Cambio su nombre a Ciudad Juárez en 1888 en nombre del Ex-presidente de la República Don Benito Pablo Juárez García- La Revolución Mexicana nace en Ciudad Juárez liderada por Don Francisco I. Madero- La Industria Maquiladora de Exportación nación en Ciudad Juárez en la década de los sesentas- Caracterizada como laboratorio político nacional- Uno de los principales contribuyentes al PIB mexicano y objetivos fiscales nacionales- Ciudad estrechamente relacionada con su contraparte americana, El Paso, Texas, crean el Metroplex más grande del planeta (UTEP)- La ciudad mexicana que emplea al mayor número de personas en la Industria Maquiladora de Exportación en México (INEGI)- Índices de desempleo por debajo de la media nacional y estatal (INEGI)- La quinta ciudad más grande de México (INEGI)- La quinta economía en el País (SDI)- La novena ciudad en el País relativa a calidad de vida (SDI)- La frontera más grande del mundo para hacer negocios y operaciones económicas (SDI)- Primer lugar en México en construcción de vivienda (CANADEVI)- Ciudad con más alto porcentaje con computadoras por casa-habitación, (INEGI)

No hay comentarios: